Equidad de Genero

Equidad de Genero
Jesús Edgar

viernes, 22 de julio de 2011

LOS ESTEREOTIPOS EN PUBLICIDAD

¿Qué es un estereotipo?
Un estereotipo es una preconcepción generalizada surgida a partir de adscribir a las personas ciertos atributos, características o roles, en razón de su aparente pertenencia a un determinado grupo social.
Los tiempos están cambiando, y también en esto. La publicidad, entonces, se vuelve más sutil, más aparentemente “moderna” pero,  si profundizamos, comprobamos cómo se siguen manteniendo roles.  Incorpora nuevos roles femeninos: las superwoman. Esa supermujer incansable que, además de trabajar fuera de casa, lleva  el peso de la casa y del cuidado de los hijos sin la ayuda del hombre.

El hombre, aparece con una serie de valores igualmente   estereotipados,  en una serie de roles que le guste o no,  la sociedad le exige asumir: es estable emocionalmente, dinámico, agresivo, dominador, racional, valiente, intelectualmente capaz, amante del riesgo…. Pero tampoco debe descuidar su aspecto físico: hace unos cinco años surgió el concepto de metrosexual, ese hombre tan preocupado por su aspecto como se supone lo están las féminas, y, desde luego la estrategia, premeditada o no, fue un acierto comercial y hoy ya todas as firmas se lanzan a desarrollar productos de belleza masculina.
¿Y qué incorpora la modernidad al papel del hombre en publicidad? La misma función de hombre objeto que es habitual en la mujer.


La publicidad infantil marca aún más, si es posible, los roles masculino/femenino. Los niños de los anuncios son traviesos, inquietos, alborotadores, rebeldes. Representan la irresponsabilidad y la despreocupación.  Pero también son emprendedores, están llenos de energía, confiados y seguros de si mismos; es precisamente esa vitalidad la que disculpa muchas de sus travesuras.  Las niñas, por el contrario, son ordenadas y obedientes, aceptan las reglas de la madre, la ayudan en el trabajo del hogar, asumen la responsabilidad del cuidado propio e incluso de hermanos menores. … Cuando aparecen niños y niñas, el niño suele ser protagonista. Y es en la publicidad de juguetes donde más se radicalizan los distintos roles sexuales.



¡Y cómo no! también su ingenuidad, ternura y simpatía son “explotados” a la hora de vender productos a los adultos. Más aún, estudios presentados en LVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría, destacan el papel creciente de la infancia en anuncios para adultos, sustituyendo ya, en muchos casos, a la figura femenina en la publicidad. El informe señala que aparecen ya en uno de cada tres anuncios de televisión, protagonizando cualquier tipo de publicidad. Los pediatras han analizado durante cuatro días más de 400 anuncios emitidos entre las 4 de la tarde y las 9 de la noche, y parece que lo que justifica la omnipresencia del niño en los anuncios es su papel de consumidor dentro del presupuesto familiar, el incremento de la capacidad adquisitiva de los menores (móviles, video consolas, MP3, ropa de marca), la creciente influencia de los hijos pequeños sobre el consumo familiar y el interés por incorporar cuanto antes a los niños a la actual sociedad de consumo en la que vivimos.

Los jóvenes (interesante estudio sobre jóvenes y publicidad), son personas dinámicas, divertidas, independientes, atractivas, triunfadoras (a veces, incluso vacías e “idiotas, preocupados solo de sí mismos)….. se juega a se juega con la necesidad de identificación, de pertenecer a un grupo o  a una tribu,  con  los llamados “modelos aspiracionales”, es decir, ofreciendo con todo lo que se supone desean -mejor deben- conseguir  (empezando por el móvil,  para seguir con la moto…)  Y así, para venderles productos, utilizan distintas motivaciones que parten de aspectos que suelen preocupar o interesar a la juventud: la música, las fiestas, la velocidad, el deporte….
Como sucede con los niños (protagonistas de anuncios que utilizan su imagen tierna, simpática e ingenua, para persuadir a los adultos), a la juventud se la utiliza también tanto como reclamo publicitario, ofreciendo la juventud como un valor social.


El marketing y la publicidad nos han querido vender la perfección durante décadas, haciéndonos creer que si consumimos tal o cual producto ligaremos a esa chica o chico del anuncio, que nuestro pelo será el más brillante y sedoso si usamos tal marca de champú o que seremos unos ganadores si nuestro desodorante es de una marca en particular. Pero también es consciente de que de vez en cuando es necesario cambiar de imagen, ir, aparentemente, en contra de lo que antes ofrecían, no en vano la publicidad está directamente relacionada con el entorno sociocultural en que se desarrolla.

Ningún grupo social, ninguna cultura, ninguna edad escapa al estereotipo publicitario.


18 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. En algunos anuncios hay hombres que cocinan, que ponen la lavadora e incluso que limpian, pero si nos fijamos bien, hay una gran diferencia entre estas campañas y en las que aparecen mujeres realizando esas mismas tareas domésticas. Un ejemplo en el que los quehaceres de la mujer se ven claramente ridiculizados es cuando el hombre aparece cocinando con gorro de chef como un profesional y las mujeres, en cambio, no son consideradas expertas, si no que son vistas como “simples” amas de casa y eso esta mal por que no hacer que se vean bien tanto hombres como mujeres.
    Cristian Giovanni Perez Moreno_Historia Universal T.M

    ResponderEliminar
  3. La publicidad es el espejo de la sociedad en la que vivimos y el reflejo de la cultura que hemos adquirido a lo largo nuestros años, por eso considero que para acabar con esta discriminación sexista y esta ridiculización hacia la mujer, deberíamos cambiar antes la forma de pensar de nuestra sociedad desde su punto más débil: la Publicidad. : D
    Cristian Giovanni Prez Moreno_Geometria T.M

    ResponderEliminar
  4. Considero que es un buen ejemplo de mercadotecnia pero sin duda un pesimo uso de los modelos estereotipados por la sociedad si bien es cierto que a cada genero y a los diversos grupos de edades se les atribuyen ciertas caracteristcas no refleja en lo mas minimo los roles que cada genero y grupo debe asumir como tal, en si lo que pretende la publiciadad con esto es resaltar por asi mencionarlo los atributos buenos de cada grupo con la finalidad de que se conciban como lo mejor para llegar al conocido consumismo aprovechandose de la influencia que ejercen los niños y adolescentes en los hogares pero estereotipar las cosas para su uso diario no refleja la diversidad cultural por lo que se convierte en objeto de conflicto es decir un hombre puede cocinar sin ningun problema como una mujer puede llevar un trabajo como inclusive conducir un camion de manera facil, ambos generos sexuales pueden llevar tareas que en un principio quiza se consideraron exclusivas del genero opuesto lo cual no resulta aceptable por que es una manera de etiqueta a las personas y debido a los diversos ritmos y estilos de vida que carga cada persona sobre si no resultaria fiable creer que puede siempre seguir la signacion que la sociedad le otorga un estreotico comercial es tan solo eso el intento de etiquetar a un cliente mostrandole lo que el desea ver "sus atributos" de esta manera el se identifique y adquiera los productos el problema no seria que compre esos productos el problema esta en que el consumidor quiera imponer esa voluntad comercial en su vida de relaciones o en su grupo de pares como el machismo o la agresiviad por mencionar algunos o inclusive que la libertad se traslape a libertinaje.

    ResponderEliminar
  5. eduARDO VELAZQUEZ GONZALEZ PRIMERO UNO (MATUTINO)
    BUENO MI OPINIO RESPECTO A LOS ESTEREOTIPOS ES NEUTRO OSEA NO APOLLO A LAS HOMBRE TAMPOCO A LAS MUJERES MAS QUE NADA DEVE DE AVER TANTO IGUALDAD COMO TOLERANCIA

    ResponderEliminar
  6. LUIS ARTURO GONZALEZ MONDRAGON 2° "1" N.L. 21

    Los estereotipos un caso habitualmente muy solicitado por la gran mayoria de los jovenes ya que lo que mas quieren es obtener una manera de poder sobresalir de la sociedad y que mejor que la publicidad para ser complice de este fenomeno por ejemplo yo he sido victima de este caso por lo que me he dicho a mi mismo: "Yo quiero ser como aquel hombre" y les aseguro que muchos jovenes asi piensan tengo demasiados amigos que hacen hasta lo imposible para imitarlos de esa manera y conseguir un papel importante en la sociedad que conviven.

    ResponderEliminar
  7. MONICA SANAY CORTES VILCHIS 1RO 1 MATUTINO
    COMO YA VEMOS Y LO DICE AQUI NADIE ESTA EXENTO DE LOS ESTEREOTIPOS PUBLICITARIOS TODOS VIVIMOS DENTRO DE UN GRUPO SOCIAL ASI SEA DENTRO DE NUESTRAS FAMILIAS AMIGOS Y ESCUELAS CREO QUE ESTO NOS HA HIDO CAMBIANDO CON EL TIEMPO YA QUE CUANDO SALE ALGUNA MARCA EN ESPECIAL COMO PANTALONES O PRODUCTOS DE BELLEZA Y QUE NO SOLAMENTE LO OFRECEN COMERCIALES LLENOS DE GRAFICOS SINO AHORA TAMBIEN APARECE EN LAS FAMOSAS NOVELAS Y ES COMO SE PONE A LA MODA YA QUE LOS ARTISTAS DICEN QUE POR TRAER ESTO O AQUELLO SE VERA UNO(A)ESPECIAL Y ES COMO EL ESTEREOTIPO SE APODERA DE LAS PERSONAS Y HACE QUE CAMBIE LA GENTE Y NO MUESTRE SU VERDADERO YO.

    ResponderEliminar
  8. La sociedad ha sido la encargada de que los estereotipos vayan creciendo cada dia mas, pues al seguir consumiendo todo este tipo de productos, hacemos que las compañias que nos venden estos productos luchen por conseguir mejor clientela, para ellos es solo publicidad para poder vender sus productos, pero no se han dado cuenta de que los jovenes de hoy en dia buscamos parecernos a las personas que aparecen en sus comerciales, de ahi proveinen todo lo que son los estereotipos. Conforme el tiempo avenza van surguiendo mas publicidad que intentaran convencernos a como de lugar de abquirir esos productos, y como somos jovenes los compraremos tal vez por que nos gustan, o por el simple hecho de tenerlo antes que los demas. Esto de tratar de conseguir productos antes que los demas o de tratar de ser como los jovenes que aparecen en los comerciales hacen que cambiamos nuestra personalidad y que nos encontremos en un punto donde ya no sabemos ni quienes somos, pues no sabemos lo que en verdad queremos como personas.

    CIRCE PAMELA MARTINEZ FLORES 1*2 T.M

    ResponderEliminar
  9. deberian los padres inculcar alos niños una cultura con una actitud mas propia de cada niño pa ra evitar que crezca con tanta influenci de estereotipos que existen en los medios de comunicacion, nosotros como jovenes tambien debemos de cambiar nuestra actitud para que sea menos influenciable

    ResponderEliminar
  10. yo pieso que esta influencia o tema de los estereotipos nosotros mismos ya tenemos este control sobre ellos ,ya que notros implantamos nuestro estilo en algunos casos pues si son copiados pero hay es donde se ve el control o el equilibrio de los estereotipos en nosotros.
    ...........................................
    JESUS CARDOSO 2 1 T V

    ResponderEliminar
  11. Los estereotipos, es algo complejo que empaña y abarca mayormente a niños y a adolescentes, los artistas, las figuras reconocidas de espectaculo son un ejemplo para muchos niños y adolescentes, todo esto es demasiado bueno, pero aveces malo, un ejemplo de estereotipo, el papa, el hermano, etc, al niño le puede hacer ver cosas buenas que ayuden al desarrollo, pero cuando el ejemplo es drogadicto, golpeador, el niño se vuelve, de tal modo a lo mas exacto del papa o hermano, demos buenas enseñanzas a los niño, son el futuro y debemos hacer que den buenos frutos para un Mexico mejor.

    ResponderEliminar
  12. Me dio algo de risa este tipo de texto por que los estereotipos son cosas que muestran lo que no son jeje segun entendi yo jeje y la publicidad nos da un ejemplo en un comercial de pantalones para mujer si ellas ven a una modelo en la tv como lucen ellas piensan q se veran asi je cuando en vdd es solo ilucion televisiva la modelo luce asi pero si tu no estas como ella no te luciran igual talvez otro ejemplo puede ser el de una losion para hombre que atrae a todas las mujers asta los angeles no jejeje pero es creeible je claro q no tod es apariencia en los comerciale y publicidad jejeeje 4° comentario materia geometria analitica

    ResponderEliminar
  13. en cada hogar debe de haber mas educacion sobre las raices tanto en jovenes niños y adultos para que no influya esto de los estereotipos....


    martin epigmenio samano 2do "2"

    ResponderEliminar
  14. Loa estereotipos especialmente afecta a los jovenes deben de primero una buena educaciones solo pura apariencia y solo lo disfraza lo que uno es debemos de tener nosotros una uena forma de pensar LUIS ANGEL NICOLAS CARRILLO GEOMETRIA ANALITICA

    ResponderEliminar
  15. OLA.Ça mi punto de vista los estereotipos nos afectan en gran manera en nuestro desarrollo pues nos ase pensar en gran manera de diferente manerav a la que debemos de pensar mutuamente muchos jovenes nos dejamos llevar por la apariencia de los demas sin saber en realidad lo que es en si como persona .
    GABRIELA GABINO VIEYRA 2ºI TURNO : VESPERTINO Entrada antigua Página principal

    ResponderEliminar
  16. Aislinn Sánchez 2 "I" TM
    ________________________________________________
    En la actualidad, nosotros como adolescentes llegamos a ver los estereotipos como algo geinial porque asi nos lo pinta la sociedad pero en realidad yo pienso que la gran mayoría no lo son ya es solo el marketing que nos pintan como no lo mencionan, decimos….yo quiero ser asi…yo quiero verme como los tip@s de los comerciales y por llegar a eso podenos llegar a hacer muchas de las cuales alguna pueden llegar a efectos negativos como podría ser la anorexia,bulimia. Aunque por otro lado noto que la sociedad toma en cuenta la equidad de genero.

    ResponderEliminar
  17. pues creo que no debemos dejarnos influenciar por los estereotipos actuales, y buscar nuestro propia identidad o forma de ser, no tratar de parecer a alguien , sino que ser alguien, que mas que nada que sea recordado por lo que aporta no por lo que tiene o lleva puesto, el perfume que usa, los tenis que lleva puestos, o yo que se, esa tonterias que hoy en dia vivimos todos lo adolescentes, por eso cada una de nosotros debe buscar su identidad , para no caer en esa enfermedades que actualmente a quejan a todo el mundo como el estres, la anorexia la bulimia, etc!
    JAIME ENRIQUE SANTIAGO GIL
    2*1
    turno matutino!

    ResponderEliminar
  18. La sociedad ha sido la encargada de que los estereotipos vayan creciendo cada dia mas, pues al seguir consumiendo todo este tipo de productos, hacemos que las compañias que nos venden estos productos luchen por conseguir mejor clientela, para ellos es solo publicidad para poder vender sus productos, pero no se han dado cuenta de que los jovenes de hoy en dia buscamos parecernos a las personas que aparecen en sus comerciales, de ahi proveinen todo lo que son los estereotipos

    ResponderEliminar